Mostrando entradas con la etiqueta Anecdotario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anecdotario. Mostrar todas las entradas
Tomas Javier Gomensoro, era en 1810 el cura de la antigua parroquia de Soriano en la Banda Oriental. Inspirado y consciente como pocos de la entidad de lo que moría en el Río de la Plata para dar a luz una Nueva Nación, escribió en los registros de su parroquia un “Acta de Defunción” muy particular por la que luego sería sancionado por la propia autoridad eclesiástica.
La historia lo reivindica viendo en él al sacerdote apasionado por la libertad material y espiritual de nuestros territorios colonizados.
En el libro parroquial donde debían registrarse los nacimientos y defunciones, el 25 de mayo de 1810 se lee:
"El día 25 de este mes de Mayo, expiró en esta Provincia del Río de la Plata, la tiránica jurisdicción de los virreyes, la dominación déspota de la Península Española y el escandaloso influjo de todos los españoles. Se sancionó en la capital de Buenos Aires, por el voto unánime de todas las corporaciones reunidas en el Cabildo Abierto, una Junta Superior independiente de la Península y de toda otra dominación extranjera, bajo el solo nombre de don Fernando VII. De este modo se sacudió el insoportable yugo de la más injusta y arbitraria dominación."
Cinco meses después anotó:
"El día 20 del presente mes de Octubre, me vi en la dolorosa necesidad de abandonar mi Parroquia huyendo de las persecuciones de los déspotas de Montevideo, escapando de Villa Soriano ante la violencia y persecuciones de los Sarracenos y por aviso que se me dió en la Capilla de Mercedes."
Agregó más adelante que (lamentablemente para nosotros) arrancó tres
hojas que “no tienen partida alguna sino ciertas invectivas que me había
arrancado el dolor y por lo tanto las he arrancado”.
Posteriormente Gomensoro viajó a Montevideo y señaló que “temiendo por persecuciones e insultos de los enemigos de la Patria traje conmigo los libros Parroquiales”, agregando que los entregó al obispo.
En un documento fechado en 1813 en
Buenos Aires, Gomensoro denuncia que sufrió "no solo la absoluta privación de los emolumentos de la Parroquia sino también el saqueo y depredación de sus bienes, pudiendo salvar un poco de ropa que en la precipitación de mi viaje, cargué en una balija (sic) y traje conmigo en la canoa en que escapé"; dijo para la posteridad.
Gomensoro sería uno de los tantos curas "gauchos" que se unirían con entusiasmo a la Revolución, enfrentando al poder colonial . Su participación sería fundamental para la independencia de estas tierras.
Gomensoro sería uno de los tantos curas "gauchos" que se unirían con entusiasmo a la Revolución, enfrentando al poder colonial . Su participación sería fundamental para la independencia de estas tierras.
![]() |
Frailes gauchos por Santos Martinez Koch |
Etiquetas: Anecdotario, URUGUAY, Visiones de la Revolución de Mayo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)