Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas

óleo de Henri Adolphe Laissement
El año de 1810 parece un punto de encuentro donde convergen las construcciones ideológicas que los últimos años habían producido en muchos americanos.
Todos ellos habían entrado en contacto por su formación con las nuevas ideas y como pequeñas luminarias se hallaban repartidos por todo el continente, sin saberlo, a la espera de que la Historia preparara el escenario para el cambio de era.
Don Juan Martínez de Rozas Correa, -“El maestro Amor de la Patria”- era uno de ellos. Nacido en el Reino de Chile, era por 1810 un abogado recibido en la Universidad Chilena de San Felipe, con una importante trayectoria política.
De él es esta Proclama Revolucionaria fechada en 1810; incluida en el Catecismo Político Cristiano dispuesto para la instrucción de la juventud de los pueblos libres de la América Meridional:
De él es esta Proclama Revolucionaria fechada en 1810; incluida en el Catecismo Político Cristiano dispuesto para la instrucción de la juventud de los pueblos libres de la América Meridional:
¡Chilenos hermanos, no nos dejemos burlar con bellas promesas y confesiones arrancadas en el apuro de las circunstancias, nosotros hemos sido colonos, y nuestras provincias han sido colonias y factorías miserables; se ha dicho que no, pero esta infame cualidad no se borra con bellas palabras, sino con la igualdad perfecta de privilegios, derechos y prerrogativas por un procedimiento malvado y de eterna injusticia, el mando, la autoridad, los honores y las rentas han sido el patrimonio de los europeos, los americanos han sido excluidos de todos los estímulos que excitan a la virtud, y han sido condenados al trabajo de las minas, y a vivir como esclavos, encorvados bajo el yugo de sus déspotas y gobernadores extraños. (…) La Metrópoli manda todos los años bandadas de españoles que vienen a devorar nuestra substancia, y a tratarnos con una insolencia y una altanería insoportables, bandadas de gobernadores ignorantes, codiciosos, ladrones, injustos, bárbaros, vengativos, que hacen sus depredaciones sin freno y sin temor…
(…) La Metrópoli abandona a los pueblos de América a la mas espantosa ignorancia, ni cuida de su ilustración , ni de los establecimientos útiles para su prosperidad (…) los tesoros que se arrancan de nosotros por medio de exacciones fiscales solo deben servir para dotar magníficamente empleados europeos, para pagar soldados que nos opriman, y para enriquecer la Metrópoli y los favoritos…
(…) Si los franceses nos imponen el yugo, si nos dominan los ingleses, si nos seduce la Carlota y nos mandan los portugueses, nuestras desdichas serán las mismas, sino mayores; nosotros seremos colonos, nuestros tesoros pasarán siempre a una potencia extranjera y quedaremos para toda la eternidad excluidos de los honores , de las dignidades, de los empleos y de las rentas.
¡Morir o ser hombres libres, caros compañeros!
(BULNES, G. D. “J. Martinez de Rozas”- Santiago de Chile-1990; incluído en DOCUMENTOS para la Historia de América Latina, Colegio Nacional de Buenos Aires-UBA- y Diario Página 12, fasc. 26; 2004)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)