Blogger Template by Blogcrowds

.
Mostrando entradas con la etiqueta El cura Hidalgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El cura Hidalgo. Mostrar todas las entradas



-->
1810
¡Viva la Virgen de Guadalupe!,
¡Abajo el mal gobierno!,
¡Viva Fernando VII!

(Dolores, Nueva España, 18 de septiembre de 1810)

Llegó en 1803 a la indiana ciudad de Dolores para ser su nuevo párroco, tenía entonces 49 años.
Miguel Hidalgo y Costilla, iluminado por la religión y las nuevas ideas enseñó y fue enseñado. Sus feligreses, mayoritariamente indígenas se beneficiaron con su poderosa influencia: les enseño a cultivar viñedos, criar abejas, organizar pequeñas industrias.
En 1808 su España sería invadida por los franceses y Napoleón, su poderoso emperador. La prisión de su rey generó oposición y fuertes revueltas en América y España.
En 1809 Miguel Hidalgo y Costilla se unió a la Sociedad Secreta de Valladolid, que buscó la independencia de la Nueva España.
En 1810 toda la América hispana entró en conmoción. Las elites criollas iniciaron las asonadas, instalando las primeras Juntas de Gobierno, proponiendo un nuevo orden…
México será entonces un caso particular: el grueso del movimiento y de las huestes estarán constituidas por mestizos e indios ; a la cabeza, un sacerdote que pondrá su lucha bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, la Madre de los Pobres.
¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Abajo el mal gobierno!, ¡Viva Fernando VII!
En México se iniciará con este grito la larga lucha por la independencia.
Tras un año de dura campaña el Padre Hidalgo será atrapado, juzgado y sentenciado a muerte.
Sobre su martirologio nacerá la patria mexicana...


La dura sentencia rezará:
Excomunión y pena de muerte para Miguel Hidalgo.
 

Por profesar y divulgar ideas exóticas: partidario de la Revolución Democrática Francesa. 
Por disolución social: al pretender independizar a México, del imperio Español.

En consecuencia, por traidor a la Patria.”

Chihuahua, 30 de julio de 1811

-->
Sitio exacto del fusilamiento de Miguel Hidalgo
y mural conmemorativo en el Palacio de Gobierno de Chihuahua.

El Grito de Dolores ha sido un grito germen de otros gritos que se agregarán después, cada vez que la amada tierra de los mexicanos lo necesite. Aquel grito del padre Hidalgo y su advocación a la Virgen de Guadalupe fue una herencia que los hijos de esas tierras siguieron renovando, llevando como bandera… 









1910: 

El grito de Emiliano Zapata renueva el de Dolores:
¡Tierra y Libertad!

La dignidad de los hombres de la Tierra como madre: la nutritiva, tan bella, colorida y santa como la Virgen guadalupana, se busca en esos días a gritos y fusil. Muchos años de opresión e injusticia, indignidad y desprecio ahogan el grito… La tierra de los mexicanos se enlutará con la muerte de miles y miles de sus hijos.
La marca será profunda. La recuperación de la dignidad también. 








1994-2010:


¡Tierra, trabajo, techo, pan, educación, salud,
democracia, libertad,
justicia, paz, independencia!


¡Abajo el Mal Gobierno!
¡Vivan las Juntas de Buen Gobierno!

¡Hoy decimos Basta!. afirmaron los indígenas de las numerosas etnias de México, la primera madrugada de 1994. Y en poco tiempo ganaron con su resistencia y su original capacidad de lucha y comunicación , la mirada admirada de los desencantados de todos los rincones de la Tierra.

Sus originales
Juntas de Buen Gobierno tienen puntos en común con las ensayadas en 1810, pero añaden elementos propios: autodeterminación, democracia auténticamente practicada –Voz del Pueblo, para el Pueblo.




Hay en ellas un aprendizaje colectivo de la administración del Bien Común, y la construcción de un poder que se va consolidando mientras se toman decisiones y se sienta jurisprudencia.
Es entonces un poder simple pero a la vez especializado que compite con las lógicas de otros poderes: el estatal, el burocrático, el judicial. 





 Su historia y desarrollo están muy bien condensadas en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, redactada en junio del año 2005, dirigida a la Sociedad Civil Mexicana y la Comunidad Internacional.

  Sus populosas
Juntas de Buen Gobierno son dignas de conocerse, dignas como sus forjadores y su alegre rebeldía.

 




Otro cartel Junta de Buen Gobierno
Zona Norte

"Está Usted en territorio zapatista.

Aquí Manda el Pueblo y el Gobierno Obedece.
Junta de Buen Gobierno,
corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo.
Zona Altos."
-->
(Texto del cartel de bienvenida e ingreso en el territorio del Caracol “Resistencia y rebeldía por la humanidad” en Oventic, Altos de Chiapas, México. Año MMIII)












¡Justicia, tierra y libertad! 

Oye tú mi canto, ¡óyelo, óyelo!
oye tú mi llanto, ¡óyelo, óyelo!.
"Hermanos y hermanas de otras razas
de otro color y un mismo corazón"(*),

rezas y rezas y nada enderezas
por eso hagamos la revolución, de amor.
Oye.
Estamos exigiendo todo el respeto,
respeto, al indio y a su dignidad,
ya lo dijo Villa, dijo Zapata.
¡Justicia, tierra y libertad!




¿Como tendríamos libertad?
¿Como tendríamos dignidad?
Cómo desearía yo. Cómo desearía el amor
¿Cuándo tendremos la democracia?
Cuando tumbemos la burocracia.
¿Cuánto desearía yo?
Menos demencia y más amor.
Amor. Dolor. Amor.
Oye tú mi canto.
¡Justicia, tierra y libertad!
Compositor: Fher Olivera
Intérpretes: Maná

(*) Saludo del Subcomandante Marcos
en el Encuentro Intercontinental por la Humanidad
y contra el Neoliberalismo







  

MEXICO INSURGENTE
(Autor e Intérprete Ismael Serrano)





Entradas antiguas Inicio